sábado, 17 de agosto de 2013

Mi nombre es Jose Larry Palacios Grajales, tengo 18 años, hijo de Jose Palacios Mosquera y la señora Rita Grajales Mena, nacido en la cuidad de Quibdó a las 4:30 p.m. el 27 de junio del 1995 en el hospital San Francisco de la cuidad de Quibdó, mis primeros estudios fueron realizados en el kínder San Jose de la cuidad de Quibdó, ubicado en el barrio Niño Jesús, luego hice la transición en el barrio el silencio de la cuidad de Quibdó. Después fui ascendido a la básica primaria a los 5 años de edad en la escuela Normal Superior para varones de Quibdó donde realice mis estudios de 1 a 5 de escuela. Después a los 10 años de edad entre a la educación secundaria en el mismo plantel educativo donde realice estudios de 6 a 11. Me gradué a los 16 años en el 1 de diciembre del 2011 a las 9:30 a.m. en el auditorio Jesús Lozano Asprilla de la cuidad de Quibdó.
Ahí mi madre la doctora Rita Grajales Mena la cual es docente de inglés, psicóloga y administradora de empresas tomó la decisión de darme la oportunidad de vivir en la cuidad de Medellín con mi hermana la doctora Lina Marcela Palacios Grajales graduada de la universidad San Buenaventura de la cuidad de Medellín en la facultad de derecho, de vivir con ella con el propósito de estudiar y continuar mi carrera futbolística que fue iniciada desde pequeño en la cuidad de Quibdó en el equipo estrellas del futuro con el cual tuve muchos triunfos, llegue a la ciudad de Medellín con la finalidad de ser médico y ser futbolista dada las circunstancias no pude ingresar a los 16 años a la universidad por que no fui admitido en la Universidad de Antioquia que está ubicada en la cuidad de Medellín, entonces decidí ese medio año entrenando en la cuidad de Medellín hacer un pre-universitario en el centro de enseñanza instruimos en esta misma cuidad el cual desempeñes desde el 5 de enero del 2012 hasta el 1 mayo del 2012 luego continué con mi lucha futbolística desde el mes de junio del 2012 hasta diciembre en estos 6 meses solo no jugué futbol estudié ingles en el centro de idiomas Colombo Americano en la cuidad de Medellín los cuales finalicé en el mes de enero del 2013 luego decidí no dejar mis sueños de ser médico e ingresé a hacer el curso pre-medico en la Universidad Cooperativa de Colombia en la cuidad de Medellín en el cual me retiré a mediados del mes de marzo no por las calificaciones si no porque me tocó desplazarme a la cuidad de Bogotá para continuar mi lucha futbolística y con mis sueños.
Luego de ver que a pesar de juagar futbol quería ser profesional tener mi profesión no quedarme sin estudiar decidí el dia 8 de julio regresar a la cuidad de Medellín a continuar con mis estudios los cuales gracias a Dios, fui admitido en la facultad de psicología en la Universidad Cooperativa de Colombia ya que cuando me presente de medicina esta había sido segunda opción porque esta también me apasionaba mucho tanto como la medicina y estoy jugando en el centro deportivo Ferro Alvulas de la cuidad de Medellín el cual tengo un pequeño contrato ya que a mediados de septiembre estaré haciendo pruebas médicas y exámenes para ingresar al Nacional al verde Antioquia a continuar con mi carrera futbolística.
Desde muy joven me interese por el futbol y por no dejar mis sueños atrás quería ser médico más futbolista nunca desfallecí ni nunca perderé la fe de continuar con mis sueños ya que en donde vivo convivimos personas afrodecendientes por las cuales debemos luchar ayudar para que todos salgamos adelante ya que mi cuidad ha sido catalogada por mucho tiempo creen que en el chocó no hay riqueza.

Pero yo se que nací en buen lugar no en una cuna de oro sino en un ambiente donde la gente es humilde y para salir adelante hay que luchar por y para todos porque somos una cuidad rica en frutos en selvas de todas maneras el racismo nunca acaba siempre nosotros las personas afros nos señalan nos quieren sacar de todo creen que no somos capaces  de salir adelante pero Dios y nosotros como hermanos sabemos que el pueblo unido jamás será vencido muchas gracias por escuchar y leer una remota parte de lo que he vivido desde que nací hasta ahora que soy un adulto mi nombre es Jose Larry Palacios Grajales.
Cita  textual de menos de 40

“La gente goza de tan poca fantasía que tiene que recoger con ansia unos de otros esos pequeños adornos de la conversación. Son como traperos o colilleros de frases hechas. Pío Baroja (1872-1956) Escritor español.”

Cita textual de más de 40

“Muchas de las sociedades que producen esplendidas pinturas rupestres no tienen una palabra para  arte en su lenguaje, seguramente las comunidades del paleolítico superior tenían un concepto de arte (si es que lo tenían) muy distinto del que actual mente se ha
Popularizado entre nosotros objetos no utilitarios para ser exhibidos sobre un pedestal en las galerías de arte. Pero aquellos cazadores-recolectores prehistóricos producían útiles que para nosotros no tienen precio, y que colocamos encantados sobre un pedestal en nuestras galerías y museos.”
Paráfrasis de un autor
¡Qué descansada vida 
la del que huye del mundanal ruido, 
y sigue la escondida 
senda por donde han ido 
los pocos sabios que en el mundo han sido!

“Fray Luis de León, el gran poeta agustino, nos dice en estos versos que es mejor vivir en soledad que en el tráfago del mundo. ¡Razón grande tenía fray Luis! La vida no ofrece más que molestias, desasosiegos, incomodidades y disgustos. Así lo han comprendido las personas sabias, que han preferido el apartamiento a las inquietudes de una existencia en el mundo...

Paráfrasis de varios autores
Pitágoras.
. La filosofía es un afán de saber libre y desinteresado. 
. 
La filosofía es un preguntar por los principios ordenadores del Cosmos. Presocráticos (algunos de los cuales fueron:) Tales de Mileto: El agua, principio de todo.
Anaxímenes: Todo nace del aire.
Pitágoras de Samos: La esencia de las cosas es el número.
Para Cicerón.
La filosofía es maestra de la vida, inventora de leyes y guía de la virtud. 

Para San Agustín.
La filosofía es un afán de Dios. 

Santo Tomás. 
La filosofía es la sierva de la teología.
Definición de la filosofía
Para Pitágoras, santo tomas y san Agustín La filosofía, es una ciencia (conocimiento de las cosas por sus causas, de lo universal y necesario), que se viene practicando, desde la época de los griegos o era clásica. Fueron ellos, quienes comenzaron por primera vez, a realizarse preguntas profundas por todo aquello que los rodeaba. Por lo mismo, los
Primeros atisbos de filosofía, se vieron en el campo de la naturaleza. Y filosofía, es justamente amor por la sabiduría. Comprender con todo aquello, que interactuamos. Justamente, filosofía proviene del griego filos (amor) y Sofía (sabiduría).






















Citas textuales





José Larry palacios Grajales





Cátedra












Universidad cooperativa de Colombia
Facultad de psicología
Medellin-colombia

Agosto del 2013