sábado, 17 de agosto de 2013

Cita  textual de menos de 40

“La gente goza de tan poca fantasía que tiene que recoger con ansia unos de otros esos pequeños adornos de la conversación. Son como traperos o colilleros de frases hechas. Pío Baroja (1872-1956) Escritor español.”

Cita textual de más de 40

“Muchas de las sociedades que producen esplendidas pinturas rupestres no tienen una palabra para  arte en su lenguaje, seguramente las comunidades del paleolítico superior tenían un concepto de arte (si es que lo tenían) muy distinto del que actual mente se ha
Popularizado entre nosotros objetos no utilitarios para ser exhibidos sobre un pedestal en las galerías de arte. Pero aquellos cazadores-recolectores prehistóricos producían útiles que para nosotros no tienen precio, y que colocamos encantados sobre un pedestal en nuestras galerías y museos.”
Paráfrasis de un autor
¡Qué descansada vida 
la del que huye del mundanal ruido, 
y sigue la escondida 
senda por donde han ido 
los pocos sabios que en el mundo han sido!

“Fray Luis de León, el gran poeta agustino, nos dice en estos versos que es mejor vivir en soledad que en el tráfago del mundo. ¡Razón grande tenía fray Luis! La vida no ofrece más que molestias, desasosiegos, incomodidades y disgustos. Así lo han comprendido las personas sabias, que han preferido el apartamiento a las inquietudes de una existencia en el mundo...

Paráfrasis de varios autores
Pitágoras.
. La filosofía es un afán de saber libre y desinteresado. 
. 
La filosofía es un preguntar por los principios ordenadores del Cosmos. Presocráticos (algunos de los cuales fueron:) Tales de Mileto: El agua, principio de todo.
Anaxímenes: Todo nace del aire.
Pitágoras de Samos: La esencia de las cosas es el número.
Para Cicerón.
La filosofía es maestra de la vida, inventora de leyes y guía de la virtud. 

Para San Agustín.
La filosofía es un afán de Dios. 

Santo Tomás. 
La filosofía es la sierva de la teología.
Definición de la filosofía
Para Pitágoras, santo tomas y san Agustín La filosofía, es una ciencia (conocimiento de las cosas por sus causas, de lo universal y necesario), que se viene practicando, desde la época de los griegos o era clásica. Fueron ellos, quienes comenzaron por primera vez, a realizarse preguntas profundas por todo aquello que los rodeaba. Por lo mismo, los
Primeros atisbos de filosofía, se vieron en el campo de la naturaleza. Y filosofía, es justamente amor por la sabiduría. Comprender con todo aquello, que interactuamos. Justamente, filosofía proviene del griego filos (amor) y Sofía (sabiduría).






















Citas textuales





José Larry palacios Grajales





Cátedra












Universidad cooperativa de Colombia
Facultad de psicología
Medellin-colombia

Agosto del 2013

1 comentario:

  1. José, las citas no estás como deben ser ¿entendiste el tema? Si quieres, tenemos asesoría.

    Nota.0.0

    ResponderEliminar